Legados Arará – Parte II
Agosto 21 de 2013
Para los Yorubas la divinidad que se hace presente en los metales es Ogún, para los Ararás, la misma deidad es llamada Acutorio, también se le llama a este guerrero: Alailuo, Gamu-Gamu y Achibiriki, a quien sincretizaban con el santo católico San Miguel Arcángel.
Uno de los cantos rituales que hacían a Acutorio –Ogún- los esclavos y devotos de la regla Arará de Matanzas, Cuba, era:
Ya no maro a no á…
A ni ná ná mi no á…
Ya no maro a no á…
A ni ná ná mi no á…
Según las fuentes escritas no hay una traducción precisa de este canto, y estamos claros que el autor lo tomo y redacto a conciencia de que así se asemejaba el sonido.
Acutorio habita en el monte. En el Vudú dahomeyano es llamado Ogou Ibo u Ogou Batalá. La Regla Arara originalmente tiene más de 170 caminos para Acutorio (Ogún para los Yorubas); como lo dicen muchas historias míticas –patakis- dentro del contenido de los Oráculos de Ifá y de Oosa sobre la deidad Ogún y algunas fases terroríficas de este, así mismo los Arara hacen mención de un camino de esta deidad donde posee rasgos más humanos que de divinidad, su nombre es Soslayando, suele ser cruel y criminal, se dice que es la fusión de Hebioso (Sango para los Yorubas) y Acutorio, manifestando la crisis de su histórica rivalidad.
La Regla Arara posee un avatar –uno de sus caminos- de la deidad Acutorio que domina el elemento fuego, su nombre es Balindjo, este es sincretizado al catolicismo con San Jacobo el Mayor, su culto es muy respetado en Haití.
Bibliografía Consultada: ANDREU, Guillermo. Los Araras en Cuba. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, Cuba. 1992.
por Rafael Molina Oluwo Omo Odù Ifasemu para Fraternidad Ifá de las Américas.