
¿Los Entrevistados e Invitados de un Programa de TV son los Accionistas o Dueños del canal?
Miami 15 de Septiembre de 2014
La Fraternidad Ifá de las Américas explica de manera abierta en su web site y en algunas redes sociales de que se trata este modesto y humilde ente, el cual es integrado por pocos sacerdotes de Ifá, pero siempre con la premisa de ser selectivos; el proceso de ser selectivos con los que comparten en la privacidad de nuestro aprendizaje y crecimiento no es el seleccionar personas pudientes económicamente o en estatus sociales de relevancia, ese no es nuestro punto de selección, nuestra selección se trata el integrar personas honestas, de buena conducta y moral intachable en nuestras filas. Como bien lo explicamos, no tenemos un fin de lucro, ni mucho menos ínfulas de cambiar las diferentes maderas y métodos de practicar Ifá de los sacerdotes que no tengan nuestro mismo norte. Respetamos cualquier forma y método mientras sea honesto y no desvirtué la esencia de Ifá en sus correctos y morales procederes.
Aclaramos que tenemos un equipo de producción, en el cual como una forma informativa, y en parte educativa, hemos realizado trabajos con personas ajenas a nuestra Fraternidad, pero que tienen que ver con Ifá, el entrevistar a alguien y que este exprese su manera de pensar o cualquier mensaje, NO QUIERE DECIR QUE PERTENESCA A NUESTRA FRATERNIDAD, NI MUCHO MENOS QUE NOSOTROS ESTEMOS PARCIALMENTE O TOTALMENTE DE ACUERDO CON ESA PERSONA. Podemos discernir, siempre en el marco del respeto a diferentes tradiciones de adorar Ifá, a diferentes maneras de pensar.
Cuantos programas de TV o de radio vemos que entrevistan todo tipo de personas, podemos ver personas de nuestro agrado o personas que no lo son, podemos compartir los criterios de quienes vemos y escuchamos o podemos estar en desacuerdo, pero esto no quiere decir que el entrevistado trabaje en el canal de TV o en la emisora de Radio. Queremos decir con esto que muchas de las personas que son entrevistadas no pertenecen a nuestra fraternidad, al igual que podrán haber escritos de autores que no pertenecen a nuestro ente en nuestra página web o en las redes sociales.
Estamos muy claros sobre lo que consideramos correcto e incorrecto, y más en estos tiempos oscuros para Ifá, donde la estafa, la mentira y su comercialización está siendo parte esencial de la extinción de este, el Ifá verdadero, el de respeto, de honorabilidad, se ve en pocos focos de Occidente, de la misma manera podríamos decir en África.
Si entrevistamos a un autor es por el auge que tienen sus publicaciones, las cuales son demandadas de manera legal e ilegal -Copias Piratas- por muchos sacerdotes de Ifá, no porque compartamos o no su manera de adorar Ifá y su práctica, de hecho, no tocamos temas relacionados con ceremoniales o métodos, para nosotros esos puntos no son atractivos, más que el hablar de su trabajo editorial.
Esperamos esta nota sirva para aclararle a algunas personas la vinculación de generosos entrevistados que colaboran en nuestros trabajos de producción, La Fraternidad Ifá de las Américas no tiene ningún tipo de mezquindad, ni busca protagonismo al solo mostrar personas que integran nuestro grupo, estamos abiertos a escuchar, mas esto no quiere decir que compartamos criterios y métodos.
El directorio de La Fraternidad Ifá de las Américas es publico, allí pueden ver quienes pertenecen a su directiva, de allí también comunicarse con la directiva y obtener información sobre sus miembros, antes de emitir opiniones poco serias y sin sentido.
Directiva FRATERNIDAD IFA DE LAS AMERICAS.